El mármol: uno de los materiales más sostenibles y ecológicos del mundo
El mármol: uno de los materiales más sostenibles y ecológicos del mundo
Poco se sabe acerca del mármol. Sin embargo, la extracción de mármol es considerada una actividad milenaria sostenible. Se trata de una piedra natural que se extrae a través de técnicas mucho más respetuosas con el Medio Ambiente, comparado con técnicas utilizadas para la obtención de otros materiales de construcción y decoración, como pueden ser el barro, la madera, el ladrillo o el hormigón
Asimismo, el mármol normalmente se forma en canteras al aire libre o en cuevas. Aun así, es posible encontrarlo al ras del suelo o a gran profundidad haciendo de su extracción un proceso, si bien costoso, menos dañino para el planeta.
El mármol, el mito
La sociedad, siempre ha hecho hincapié en que los vehículos resultan altamente conntaminantes. Pero pocos tienen en cuenta que los edificios, consumen entre el 20% y el 50% de los recursos físicos y naturales, dependiendo su entorno.
El empleo del mármol en nuevas obras arquitectónicas ayuda a encaminar mucho más el sector de la construcción hacia políticas más sostenibles. De hecho, cubre las características básicas que ha de tener un material considerado como sostenible: que procedan de la naturaleza, que sean saludables (no produzcan emisiones o contaminen) y que incluso, duren con el paso del tiempo.
Si bien el mármol es un producto procedente de la tierra, no requiere de muchos recursos para su fabricación. Su abundancia es el resultado de millones de años de cambios geológicos y composiciones minerales, y no de tratamientos contaminantes.
De hecho, el mármol es el material preferido por los arquitectos. Se puede encontrar en palacios, monumentos y hasta en salas de baño.
El mármol es uno de los materiales más sostenibles y ecológicos del mundo
También te interesará leer:
Sostenible y ecológico
Las principales características que hacen de este material uno de los más sostenibles y ecológicos del mercado son diversas. En primer lugar, debemos destacar su durabilidad. Es el material constructivo con mayor vida útil y además necesita poco mantenimiento. Esto conlleva una reducción de uso de materiales a lo largo de los años, aportando longevidad a las construcciones.
En segundo lugar, se trata de un material reutilizable. El mármol usado en obras o construcciones ya obsoletas, se puede reutilizar en nuevas edificaciones. Gracias a su versatilidad se ajusta a las necesidades de cualquier proyecto arquitectónico, tradicional o contemporáneo. Y no hay desperdicio.
Es un material reciclable ya que sus principales aplicaciones pasan por la fabricación de gravas y por su contribución en productos prefabricados. El mármol no contamina al no requerir ningún tipo de producto químico en el proceso de recolección y producción. Incluso, el consumo de agua y energía es mínimo.
Por último y no menos importante, es un material resistente a altas temperaturas, favoreciendo el confort térmico y el ahorro energético en el interior del hogar, reduciendo de forma directa las emisiones de CO2.
Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes