La Cara Buena del Mundo

El método de la Acuarela Emocional para sanar y restablecer las emociones

El método de la Acuarela Emocional para sanar y restablecer las emociones

Entrevistamos a Mónica Planas, quien ha ideado el método de la Acuarela Emocional, la técnica para ayudar a conectar con uno mismo, rebajando el nivel de estrés, el miedo o el dolor desde dentro

25 de marzo de 2021

Mónica Planas es la creadora del método de la Acuarela Emocional y de la marca solidaria HakunaBcn. Ella nos cuenta que, después de convivir con una dolencia diagnosticada desde hace trece años, vive cada momento haciendo que las cosas más cotidianas pasen a ser grandes logros.

La situación actual ha impulsado a la ilustradora a lanzar el método de Acuarela Emocional con el que entrena a personas en la práctica de hábitos saludables a través de la conexión interior y la pintura. Las personas que practican esta medicina emocional son en un 90% mujeres, con una mayoría (43%) de 30-40 años, y en un 45% con una profesión orientada a ayudar y acompañar a otros.

Qué es Acuarela Emocional

En primer lugar, la Acuarela Emocional es lo que hacen los niños más pequeños cuando pintan. En la etapa adulta, es una forma de dejarse llevar y fluir para conectar con nuestra esencia (la que ya existía cuando teníamos 2 o 3 años). Esta terapia ha existido desde que el ser humano pinta como medio de evasión y, por tanto, pinta desde la presencia plena.

“Cuando descubrí que más allá de las terapias ‘convencionales’ que los médicos me recomendaban, pintar era lo que me aliviaba el dolor, hacía más llevaderas las obligaciones, me calmaba… ”

“Decidí profundizar en sus beneficios y en la manera de sentirlos. El método que he creado, me ayuda a destinarme tiempo de calidad todas las semanas, reduciendo así mi nivel de estrés”, explica la ilustradora Mónica Planas.

– ¿Cuál es el mayor progreso que has podido experimentar personalmente o en algún alumno gracias a esta terapia?

Tuve una alumna que la primera vez que hablamos, me confesó tener la espalda contracturada desde hacía meses. Me explicó que vivía en tensión desde que su padre había enfermado y que se daba cuenta que había perdido la ilusión en las cosas del día a día. Con miedo a lo desconocido, se inscribió a una sesión vivencial de Acuarela Emocional de cuatro horas en la que estuvimos despertando nuestros sentidos para poder conectar con nuestras emociones y durante la sesión se permitió fluir.

Al empezar la sesión fue muy reservada y poco a poco su expresión se fue relajando, interactuó con las otras mujeres del grupo y diría que fue de las mujeres que más lloró. Pintó varias láminas de felicidad y, días después recibí un email suyo de agradecimiento porque esa experiencia le había hecho conectar con su niña interior hasta el punto que el fin de semana estuvo pintando con su hija y adjuntaba las ilustraciones hechas por las dos.

“En mi caso, convivo con una Malformación Arteriovenosa Cerebral (MAV) que requiere mucha calma y poco estrés. Cuando paso un par de semanas sin pintar, meditar, dejar fluir, sufro recaídas lo que significa que mi cuerpo se paraliza. La acuarela emocional me mantiene en un estado de sosiego”, declara la ilustradora Mónica Planas.

La ilustradora Mónica Planas en una sesión online de Acuarela Emocional

Los beneficios

– ¿Crees que todos deberíamos probarlo?

¡Sí! Y me atrevería a decir que todos lo hemos experimentado en nuestra infancia más temprana, cuando pintábamos como entretenimiento, sin pensar si lo que veíamos en el papel era un pájaro o una casa. Antes de que algún adulto nos empezase a decir que el perro no puede ser lila.

– ¿Por qué has decidido dar visibilidad al método?

Considero que el método puede ser un buen “medicamento” para sanar y restablecer todas las emociones vividas durante la Covid-19. Una gran mayoría de la población sufría estrés y ansiedad debido a las agendas llenas de obligaciones y el paradigma actual ha agravado la situación.

– ¿Cuál es el perfil de alumno que acude a ti?

Principalmente, mujeres de entre 30 – 40 años, con un ritmo de vida muy acelerado y desconectadas de su interior, que se dedican a ayudar y a acompañar a otros.
En alguna sesión nos han acompañado hombres pero esto sólo sucede el 10% de las ocasiones. En total, a día de hoy más de 80 alumnos han podido experimentar en sí mismos todos los beneficios de la acuarela.

También te interesará leer:

Su principal objetivo

-¿Ha habido algún cambio entre las personas que se apuntaban a los cursos antes de la pandemia y ahora?

Sí, ahora la gente es más consciente de que necesitan hacer alguna actividad para desconectar de la rutina. Antes tenían su vía de escape, como por ejemplo, salir con amigos a tomar algo, ir a hacer bailes de salón, etcétera. En definitiva, Acuarela Emocional se ha presentado para todos como una nueva opción.

– ¿Notas de alguna manera que las personas son más felices gracias a esta terapia? 

Noto que les cambia la cara a lo largo de la sesión. Al empezar, llegan con ganas e ilusión pero con la cabeza en el trabajo y las obligaciones; al acabar siempre se sorprenden ¿Ya han pasado dos horas? ¡Qué rápido!

El método de Acuarela Emocional, generalmente, está formado por 8 sesiones de dos horas y cada clase está dedicada a aprender a pintar con acuarela y a trabajar y revivir una emoción. Por ejemplo, en la primera sesión, al ser la primera toma de contacto, se trabaja la felicidad, ya que, es una emoción fácil de identificar y conectar.

En mayo se volverá a abrir la convocatoria para los cursos, mientras tanto en @acuarelaemocional se pueden ver todos los avances de los talleres que se iniciaron en febrero.

-¿Por qué es un proyecto solidario?

La MAV y mi antiguo trabajo eran incompatibles, lo que provocó que me quedara en sillas de ruedas más de tres veces. El Institut Guttmann me acompañó durante mi rehabilitación y mi forma de devolverles todo mi agradecimiento ha sido donando 1 euro de cada servicio ofrecido, para poder ayudar a otras personas con problemas neuronales.

Lo que Hay que Saber
Share This