Un modelo de ciudad para vivir en lugares cercanos, diversos, inclusivos y conectados
Un modelo de ciudad para vivir en lugares cercanos, diversos, inclusivos y conectados
El Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social, junto a un grupo interdisciplinar de profesionales, ha trabajado en la visualización de las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos.
Este modelo defiende la idea de fomentar lugares para vivir cercanos, diversos e inclusivos y conectados, diseñados para regenerar las relaciones humanas y las interrelaciones con la naturaleza. Una definición en la que cada adjetivo es clave para entender sus beneficios para las personas y el planeta.
Cercanía
Se refiere, por un lado, al acceso a servicios. El modelo de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos busca que toda persona disponga de aquello que necesita para una buena calidad de vida en cercanía, sin necesidad de vehículo privado.
En un agradable paseo a pie o en bicicleta, todo el mundo debería poder tener alimentación fresca, comercio local, cuidados, cultura, zonas verdes, educación o trabajo.
Como la mayoría de nuestros barrios, pueblos y ciudades ya están construidos, para llevar el modelo de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos a la práctica hacen falta procesos de regeneración urbana que prioricen a las personas y el planeta sobre los coches.
De hecho, ya existen muy buenos ejemplos de ciudades como París, Portland o Melbourne, que están trabajando en ello.
Diversidad
Las mujeres, los niños y las personas mayores o con discapacidad no han sido tradicionalmente tenidos en cuenta en el diseño de nuestros barrios, pueblos y ciudades, por lo que seguir diseñando como antes contribuye a reproducir desigualdades.
Para que todas las personas puedan disfrutar de una ciudad más amable y segura, es importante hacer una apuesta por la perspectiva de género en todas las fases de los procesos urbanísticos y guiarse por los principios de no exclusión y equidad.
También hay que tener en cuenta la diversidad socioeconómica. Un elemento fundamental en las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos es el acceso a la vivienda para distintos tipos de renta. Si no existe diversidad de vivienda, corremos el riesgo de generar comunidades privilegiadas y guetos aislados del resto de la sociedad.
También te interesará leer:
Conexión
Se refiere, por un lado, a que las personas pueden acceder a los servicios a través de una infraestructura que facilita la movilidad activa (a pie o en bicicleta), o en transporte sostenible cuando esto no sea posible. Estas ciudades y territorios, además, están conectados mediante una red a la que se puede acceder a través de movilidad sostenible.
Por otro lado, la conexión tiene mucho que ver con una planificación más estratégica e integrada. Se debería tener en cuenta la interrelación de las ciudades y territorios, ya que muchas veces los límites administrativos no son los límites de la ciudadanía, y las actuaciones en uno, generan consecuencias en otro.
Además, en ciudades de proximidad se fomenta la cohesión social entre vecinos. La cercanía y la recuperación del espacio público para las personas contribuye a que las calles y las plazas dejen de ser lugar de paso para convertirse en lugares de encuentro.
Una oportunidad
Las próximas elecciones municipales y autonómicas son una oportunidad para fomentar el modelo de Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos en España y por eso Foro NESI está trabajando por trasladar el mensaje a todo el arco político. El modelo tiene beneficios para las personas, el planeta y todos los partidos.
Puedes firmar la «Declaración por las Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos» para mostrar tu apoyo y pedir a que todos los partidos incluyan en sus programas electorales medidas que impulsen lugares para vivir cercanos, diversos, inclusivos y conectados, diseñados para facilitar las relaciones humanas y la conexión con la naturaleza.
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».
‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico