No ver tanto la televisión ayuda a combatir la depresión
No ver tanto la televisión ayuda a combatir la depresión
No ver tanto la televisión contribuye a mantener un mente positiva y saludable según un reciente estudio a gran escala de la Facultad de Medicina de Harvard. Tal estudio sugiere que las siestas durante el día y consumir la caja tonta con frecuencia pueden contribuir negativamente a la depresión
La depresión es un trastorno mental común, con más de 264 millones de personas (de todas las edades) afectadas. Y justamente, el exceso de televisión y hacer siestas, son factores que contribuyen a empeorar la depresión, aunque se ignora la razón.
Este estudio sugiere que tanto las siestas diurnas como el consumo excesivo de televisión podrían estar asociados a un comportamiento sedentario que luego afectaría a la salud mental.
Cambios en el estilo de vida
Si bien existen varios tratamientos efectivos para la depresión (incluidos los medicamentos antidepresivos), también existen cambios en el estilo de vida que pueden prevenir o disminuir el impacto de los síntomas depresivos.
Está comprobado que no ver tanto la televisión nos ayudará a ser más activos y felices. Leer un libro de autoayuda o una novela que nos transporte con la imaginación será la clave para mantener una mente positiva y saludable
Según este estudio a gran escala (más de 100 000 participantes) de la Facultad de Medicina de Harvard, hay muchas formas de reducir el impacto de la depresión cambiando el estilo de vida. Los factores analizados incluyeron factores como interacción social, uso de los medios, patrones de sueño, dieta, actividad física y exposiciones ambientales.
Para mejorar la depresión, de lejos, el más destacado de estos factores fue la frecuencia de confiar en los demás, pero también las visitas a familiares y amigos, todo lo cual destaca el importante efecto protector de la conexión social y la cohesión social.
Apagar la televisión contribuye a una mente positiva y saludable
También te interesará leer:
Depresión y distrés psicológico
La depresión es el trastorno mental más frecuente en ancianos y la principal causa de discapacidad en el mundo. Alrededor del 10% de las personas mayores de 60 años padece depresión lo que constituye un importante problema de salud al empeorar mucho la calidad de vida y elevae el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Por su parte, el distrés psicológico es un estado de angustia o sufrimiento que conduce a una pérdida progresiva de energía, agotamiento emocional y pérdida de interés en las cuestiones relacionadas con la vida cotidiana. Al igual que ocurre con la depresión, este estado se asocia con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y muerte.
El sedentarismo nos deprime
Está comprobado, no ver tanto la televisión, nos ayudará a ser más activos y felices. Leer un libro de autoayuda o una novela que nos transporte con la imaginación será la clave para mantener una mente positiva y saludable.
Lo que Hay que Saber
Mr. Pickles, una tortuga en peligro de extinción de 90 años, se convierte en padre
Mr. Pickles es el nombre de una tortuga en peligro de extinción que ha vivido ya 90 años. A pesar de su edad, se ha convertido en padre junto a Mrs. Pickles de tres preciosas tortuguitas
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
MÁS NOTICIAS

Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!

Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos

Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz

Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes

5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!

Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono

La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!

Logran la remisión del cáncer en 18 pacientes con leucemia agresiva gracias a una pastilla experimental
Cuando otros tratamientos habían fracasado, una nueva pastilla experimental ha logrado la remisión del cáncer que sufrían 18 pacientes con un tipo de leucemia muy agresiva. Después de haber perdido la esperanza, ahora viven libres de cáncer

Científico español crea un medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
La investigación de Asier Unciti Broceta ha cambiado el paradigma al crear este medicamento capaz de frenar varios tipos de cáncer y ya tiene efectos positivos en animales

Una Inteligencia Artificial podría grabar tus sueños
Un equipo de científicos japoneses han descubierto cómo, usando una nueva Inteligencia Artificial, grabar imágenes de lo que ocurre en nuestros sueños y lo que imaginamos

Un aspirador de insectos para evitar pesticidas en los cultivos
Un agricultor australiano ha sido premiado por el novedoso sistema para combatir plagas que ha inventado. Se trata de un aspirador de insectos con el que evitar pesticidas en los cultivos

MrBeast regala a 20 mil niños africanos su primer par de zapatos
El conocido YouTuber MrBeast ha compartido un nuevo vídeo en su canal en el que muestra cómo, junto a su patrocinador Letric eBkes, ha donado su primer par de zapatos a miles de niños para que puedan hacer su camino a la escuela cada mañana

Seis hábitos saludables para frenar el deterioro de la memoria
Un nuevo estudio sobre el envejecimiento muestra cómo adoptando seis hábitos saludables en nuestro estilo de vida podemos conseguir frenar el avance del deterioro de la memoria

Estudiantes leonesas crean una copa menstrual capaz de detectar ETS
Tres estudiantes universitarias de León (España) idean una copa menstrual capaz de detectar ETS. El producto cambia de color en caso de que se produzcan variaciones en el pH vaginal al ser usado

Investigadores españoles descubren un método para prever la metástasis
Un equipo de investigadores españoles hallan un marcador que permite identificar si un tipo de cáncer de piel muy frecuente va a desarrollar metástasis. Gracias a este descubrimiento se podrá prever la metástasis

La octogenaria cuyas canciones están restaurando la Amazonia Europea
Una cantante de folk de origen rumano ha creado un disco que ayudará a financiar la restauración de la Amazonia Europea. No solo demuestra que nunca es demasiado tarde para lanzar un álbum debut, sino que ayudará a recuperar el hábitat

La ONU alcanza un acuerdo histórico para proteger los océanos
El tratado busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las áreas fuera de las jurisdicciones nacionales. Un gran avance para proteger los océanos.

Nuevo vendaje electrónico que acelera la cicatrización un 30%
Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo vendaje electrónico, que no solo es flexible y elástico, sino que acelera la cicatrización hasta un 30%. Esto lo consigue gracias a la electroterapia que aplica directamente en la herida

La nueva colección de KUMI donará 1kg de pienso por cada par de zapatillas, veganas y sostenibles, que vendan
La nueva colección KUMI donará 1kg de pienso por cada par de zapatillas, veganas y sotenibles, que venda. ¡Por una moda sostenible y comprometida!

Nace el primer lémur bailarín en Europa, especie en peligro de extinción
El nacimiento de un lémur bailarín en Reino Unido, especie en peligro crítico de extinción, supone un momento histórico para la especie y un verdadero hito para su conservación. Los padres de la cría fueron enviados desde Estados Unidos
Científicos de Granada descubren cómo calmar el dolor crónico
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada ha hallado la forma de calmar a las neuronas responsables de transmitir el dolor crónico usando una “morfina” que ellas mismas producen. Este estudio podría lograr el desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor crónico
Conoce este increíble superalimento que frena el envejecimiento y el cansancio
Se trata del superalimento tropical llamado comúnmente anón o chirimoya. Tiene muchas cualidades, ya que frena el envejecimiento y el cansancio. Es originario de América, se consume crudo y se usa mucho en la elaboración de zumos y sorbetes
Un modelo de ciudad para vivir en lugares cercanos, diversos, inclusivos y conectados
El Foro NESI de Nueva Economía e Innovación social, ha trabajado en la visualización de este modelo de ciudad: «Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos»
Nuevo método de bajo coste para producir hidrógeno con agua de mar
Investigadores australianos logran desarrollar un nuevo método de bajo coste capaz de producir hidrógeno a partir de agua de mar. Al no requerir la desalinización del agua se reduciría también el consumo de energía
Confirmado un tercer paciente que se cura del VIH
Se confirma un tercer caso de un paciente que se cura del VIH 10 años después del tratamiento del “paciente de Düsseldorf”, un trasplante de células madre
Una proteína, clave en el deterioro neuronal en el Alzheimer
Un equipo de investigadores de Sevilla descubren que, al inhibir la proteína Galectina-3, se logra una mejora en el deterioro neuronal en el Alzheimer, lo que podría ayudarnos frente a esta enfermedad