Plantar madera sin tierra ni luz solar para evitar talar árboles
Plantar madera sin tierra ni luz solar para evitar talar árboles
Un grupo de investigadores ha conseguido hacer crecer fibras equivalentes a la madera en un laboratorio. Un proyecto que abre la puerta a una especie de impresión 3D con células vegetales en moldes, lo que implica plantar madera sin tierra ni luz solar
El Ingeniero Mecánico del MIT, Luis Fernando Velásquez-García se animó a decir: «Si queremos una mesa, quizás deberíamos poder hacer crecer una mesa». Para hacer una mesa lo habitual es que primero se plante un árbol y posteriormente se tale para conseguir la madera a la que daremos forma. Pero este talentosísimo equipo del MIT tiene una idea algo diferente.
Un proceso mucho más directo que la naturaleza
El método del equipo consiste en extraer células de la planta de cinia y cultivarlas en «un medio de crecimiento líquido para metabolizar y proliferar». Posteriormente las transfirieron a un gel y las «sintonizaron», según describe uno de los autores. En total, el proyecto de crecimiento de la madera es considerablemente más rápido que el método tradicional, donde la naturaleza tarda décadas.
“La forma en que obtenemos estos materiales no ha cambiado en siglos y es muy ineficiente”, explica Velásquez-García. “Esta es una oportunidad real de evitar toda esa ineficiencia”, sentencia con entusiasmo
Imagen: ScienceDirect
La idea es parecida a la carne cultivada en laboratorio, pero en vez de producir pollo se produce un biomaterial equivalente a la madera.
Imagen: ScienceDirect
También te interesará leer:
El material vegetal se cultiva en un laboratorio
La investigación ha sido publicada en el ‘Journal of Cleaner Production’. Ashley Beckwith, autor principal del proyecto explica que la inspiración le vino en una granja, al observar la agricultura, los fertilizantes y la importancia de las estaciones y el clima.
Imagen: ScienceDirect
“La pregunta es si la tecnología puede escalar y ser competitiva en términos económicos o de ciclo de vida”, explica David Stern, biólogo de plantas y presidente del Instituto Boyce Thompson. Por el momento, el experimento se encuentra en una fase inicial y todavía deben trabajar en controlar mejor el nivel de hormonas y el pH para dar las propiedades adecuadas al biomaterial final. Velásquez-García explica que desconocen si podrán realizar un proceso equivalente con otras plantas diferentes a la cinia.
El material vegetal cultivado en laboratorio está en una fase todavía más inicial que la carne cultivada, pero su potencial es enorme y prometedor.
Fuente | Xataka
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.