Restaurar los daños a los ecosistemas es posible gracias a una nueva biotecnología
Los derrames de petróleo representan un problema grave para toda la biodiversidad marina. Es por ello que un ingeniero colombiano ha creado una biotecnología capaz de restaurar los daños en los ecosistemas
Por consecuencia, Duvanis Herazo Navajas, un ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia ideó una especie de biotecnología a base de cítricos y coco que podría ayudar a limpiar los hidrocarburos de forma natural. “Esta mezcla sería capaz de reducir hasta en un 90% la contaminación ocasionada por derrames de hidrocarburos en fuentes hídricas, en aproximadamente dos semanas”, explica el ingeniero Herazo.
Aplicación biotecnológica sustentable
Consiste en una mezcla de surfactantes y solventes que cuando entran en contacto con el petróleo, ayuda a que este se descomponga en estructuras más sencillas. Entonces, las bacterias presentes en la naturaleza lo degradan. Es decir, se trata de biotecnología sustentable para aminorar el daño ocasionado por accidentes de derrame de petróleo.
“Los surfactantes, también llamados tensioactivos, se extraen de plantas como la quinoa y el coco. Por lo tanto, el producto actúa como un catalizador para que las bacterias naturales degraden el petróleo, y a la vez, al ser una mezcla natural también termina por degradarse”, exlplica Duvanis.
Entonces, el proyecto es capaz de limpiar derrames de hidrocarburos sin sumar una huella ecológica en el medio ambiente.
Aplicación de la mezcla a base de cítricos y coco
También te interesará leer:
Prometedores resultados
El ingeniero petrolero ya ha probado la mezcla en otros accidentes de derrames de petróleo, como el ocurrido en el bosque del Amazonas en diciembre de 2019. Donde junto con su equipo, logró restaurar el suelo en semanas gracias a la mezcla natural.
Este hallazgo es de suma importancia para la vida marina y sus ecosistemas aledaños que sufren las consecuencias de los accidentes de derrames de petróleo. Los desastres naturales ocasionados por estas situaciones son incalculables, la pérdida de ejemplares de todo tipo de fauna y flora tiene un alto impacto en el equilibrio natural.
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!