La Cara Buena del Mundo

Restaurar los daños en los ecosistemas gracias a una nueva biotecnología

Restaurar los daños a los ecosistemas es posible gracias a una nueva biotecnología

Los derrames de petróleo representan un problema grave para toda la biodiversidad marina. Es por ello que un ingeniero colombiano ha creado una biotecnología capaz de restaurar los daños en los ecosistemas

24 de marzo de 2021
Un derrame de petróleo es sinónimo de desastre natural, ya que incide directamente en los ecosistemas aledaños donde se filtra el hidrocarburo, matando a decenas de especies. Actualmente, para limpiar este tipo de desastres, se utilizan productos químicos creados a base de solventes. Estos productos tienen un impacto ambiental y resulta difícil su degradación.

Por consecuencia, Duvanis Herazo Navajas, un ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia ideó una especie de biotecnología a base de cítricos y coco que podría ayudar a limpiar los hidrocarburos de forma natural. “Esta mezcla sería capaz de reducir hasta en un 90% la contaminación ocasionada por derrames de hidrocarburos en fuentes hídricas, en aproximadamente dos semanas”, explica el ingeniero Herazo.

Aplicación biotecnológica sustentable

Consiste en una mezcla de surfactantes y solventes que cuando entran en contacto con el petróleo, ayuda a que este se descomponga en estructuras más sencillas. Entonces, las bacterias presentes en la naturaleza lo degradan. Es decir, se trata de biotecnología sustentable para aminorar el daño ocasionado por accidentes de derrame de petróleo.

“Los surfactantes, también llamados tensioactivos, se extraen de plantas como la quinoa y el coco. Por lo tanto, el producto actúa como un catalizador para que las bacterias naturales degraden el petróleo, y a la vez, al ser una mezcla natural también termina por degradarse”, exlplica Duvanis.

Entonces, el proyecto es capaz de limpiar derrames de hidrocarburos sin sumar una huella ecológica en el medio ambiente.

Aplicación de la mezcla a base de cítricos y coco

También te interesará leer:

Prometedores resultados

El ingeniero petrolero ya ha probado la mezcla en otros accidentes de derrames de petróleo, como el ocurrido en el bosque del Amazonas en diciembre de 2019. Donde junto con su equipo, logró restaurar el suelo en semanas gracias a la mezcla natural.

Este hallazgo es de suma importancia para la vida marina y sus ecosistemas aledaños que sufren las consecuencias de los accidentes de derrames de petróleo. Los desastres naturales ocasionados por estas situaciones son incalculables, la pérdida de ejemplares de todo tipo de fauna y flora tiene un alto impacto en el equilibrio natural.

Lo que Hay que Saber
Share This