La Cara Buena del Mundo

Tallin, la ciudad más digital del mundo

Tallin la ciudad más digital del mundo

Tallin, la ciudad más digital del mundo

Capital de Estonia sobre las aguas del mar Báltico, hoy es conocida como la ciudad más inteligente e innovadora. Supo crear las bases tecnológicas para convertirse en el referente mundial en materia de administración pública y economía digital ofreciendo innumerables oportunidades y calidad de vida

23 de diciembre de 2020

Antigua y amurallada, callejuelas de adoquines que albergan historia, cafés y tiendas, edificios góticos como el del ayuntamiento o iglesias como la de San Nicolás del siglo XIII (tesoros que reflejan arte eclesiástico), contrastan de modo colorido e interesante con lo que hoy se respira en este país “nuevo”: gobernanza digital y analítica urbana, sustentabilidad y servicios, paradigma de desarrollo también a nivel europeo.

Estonia es uno de los veintisiete estados soberanos que forman la Unión Europea. Limita al sur con Letonia, al este con Rusia, al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico.

Con una población de 1,3 millones, en 1990 declara la independencia de Rusia, dejando atrás la burocracia. Desde 1996 el gobierno apostó decididamente por las tecnologías de la información, lanzando un proyecto para informatizar las escuelas y mejorar el acceso de la población a la tecnología; llegando a estar la cabeza de Europa en Internet y telefonía móvil.

Calefacción urbana

El sistema de calefacción urbana es eficiente, respetuosa con el medio ambiente y el mejor método para suministrar energía térmica a zonas densamente pobladas. Los edificios consumen energía térmica a través de subestaciones térmicas que suelen estar ubicadas en el sótano del edificio.

La subestación recibe energía térmica y distribuye la energía en el edificio en función de las temperaturas y regímenes establecidos en la subestación de calor. El propietario puede determinar las temperaturas interiores de las habitaciones y otros parámetros requeridos. La cantidad de energía térmica consumida se mide con la ayuda del contador de calor instalado en el edificio.

Postales del medioevo, un aeropuerto pequeño pero que enamora al visitante e invita a recorrer el casco histórico con sus famosas Puertas de Viru… Y así, de la nada, aparece un mini auto-robot que sin conductor hace delivery y frena para dejar pasar a los peatones

Tallin digital

También te interesará leer:

Subsidios para energía renovable

En Estonia, el mayor potencial de energía renovable reside en la cogeneración de electricidad y calor a partir de biomasa y energía eólica. La hidroenergía se utiliza en una escala algo menor y la popularidad de la energía solar está aumentando rápidamente.

El gobierno otorga subsidios y préstamos con bajos intereses a aquellos particulares o empresas que deseen instalar en sus hogares fuentes de energía renovable, como paneles solares, con el fin de promover y contribuir a una adopción más amplia de la producción y el consumo de energía renovable.

Tallin digital

Ciudades gemelas

Tallin y Helsinki están construyendo un modelo de ciudades gemelas inteligentes y sostenibles para establecer un paradigma de desarrollo también a nivel europeo. El proyecto llamado Finest Twins recibió una subvención de 32 millones de euros cofinanciada por la Unión Europea y el Gobierno de Estonia, creará un Centro de Excelencia para Ciudades Inteligentes y Sostenibles para profundizar la investigación y el desarrollo de nuevos modelos de gobernanza inteligente municipal.

Finest Twins tiene como objetivo crear soluciones de ciudad inteligente “transfronterizas por defecto” impulsadas por el usuario y dirigidas a mejorar la movilidad, la eficiencia energética y el entorno construido. La gobernanza digital y la analítica urbana ofrecen innumerables oportunidades.

Vivir en un cuento

Postales del medioevo, un aeropuerto pequeño pero que enamora al visitante e invita a quedarse y recorrer antes que nada el casco histórico con sus famosas Puertas de Viru…

Y así, de la nada, aparece un mini auto-robot que sin conductor hace delivery y frena para dejar pasar al caminante.

María Celina Lundin

María Celina Lundin

Amante de la escritura, esta periodista cuenta con más de 25 años de experiencia en comunicación. Le encanta viajar y descubrir nuevas culturas, historias y personajes maravillosos alrededor del mundo.

Lo que Hay que Saber
MÁS NOTICIAS
Share This