TECLA, las primeras casas impresas en 3D con arcilla de origen local
TECLA, las primeras casas impresas en 3D con arcilla de origen local
La tecnología permite construir viviendas en pocos días y usando recursos naturales. Este es el caso de TECLA, las primeras casas impresas en 3D con arcilla local demostrando que el diseño sostenible se extiende por el mundo del diseño mientras luchamos contra la crisis climática que afecta a varios sectores
La sostenibilidad en la arquitectura es más complicada debido a la escala del diseño, pero si encontramos las soluciones adecuadas, el impacto también será lo suficientemente grande como para causar grandes cambios positivos.
La industria de la construcción es uno de los mayores contribuyentes a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Sólo el cemento es responsable del 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, por lo que construir viviendas más sostenibles es algo fundamental para luchar contra el cambio climático.
Construcción sustentable y alojamiento asequible
Mario Cucinella Architects y WASP decidieron apoyar con su proyecto TECLA, una comunidad 100% impresa en 3D y basado en materiales naturales.
La construcción de TECLA comenzó como un prototipo en 2019 cerca de Bolonia, Italia, como respuesta a los apremiantes problemas sociales del crecimiento de la población, que condujo a una falta de alojamiento asequible.
TECLA se ha creado usando materiales 100% reutilizables y reciclables extraídos de forma local, y pretende ser un modelo de vivienda circular, así como ecológica.
Diseñada por Mario Cucinella Architects, ha cobrado vida gracias a la tecnología de ingeniería e impresión de WASP
TECLA será la primera casa impresa íntegramente en 3D con arcilla de origen local, que se ha usado durante siglos en países como la India como alternativa rentable y ecológica al cemento: la arcilla es un material biodegradable y reciclable que convertirá el edificio en una estructura sin residuos.
Construcción de arcilla, material biodegradable y reciclable
También te interesará leer:
¿Qué es TECLA?
El nombre del proyecto proviene de una ciudad imaginaria descrita por el escritor Italo Calvino, y se construirá usando múltiples impresoras 3D colaborativas que trabajarán al mismo tiempo, una hazaña en sí misma dada la escala.
Las viviendas están diseñadas y construidas para adaptarse a múltiples entornos, además de ser aptas para la autoproducción mediante el “kit de inicio de la economía maker” de WASP.
Así se reducen los residuos industriales y se impulsa la economía local mediante un modelo sostenible, lo que reforzará la comunidad y el medio ambiente.
Se ha desarrollado a partir de una gran investigación realizada por la SOS (Escuela de Sostenibilidad), institución fundada por el propio Mario Cucinella.
Esta valiosa investigación exploró la causa y los efectos de la falta de vivienda basándose en estudios de casos en lugares con diferentes climas. Como resultado, las dos empresas diseñaron una comunidad de viviendas resilientes para cualquier clima y, al mismo tiempo, energéticamente eficientes, a diferencia de los modelos tradicionales de vivienda y construcción.
TECLA también se considera un caso de estudio que puede convertirse en la base de las ecociudades autónomas fuera de la red: ¡el futuro está aquí!
Fuente | EcoInventos
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
Extraordinaria idea aplicar la tecnologia de impresión 3D al sistema de adobe, gracias por tan importante aporte al mundo sostenible. Interesado en conocer mas sobre ella y ver las posibilidades de importar diche tecnologia a Vnzl.