Trasplantan con éxito un corazón de cerdo a un ser humano en EE.UU.
Un nuevo hito en la historia de la medicina: Trasplantan con éxito un corazón de cerdo a un ser humano en EE.UU. ¿Cómo ha sido posible? ¡Os lo contamos!
Una cirujía histórica realizada con éxito
El paciente se llama David Bennet y reside en Maryland. Fue operado hace pocos días en el Centro Médico de dicha universidad tras sufrir una arritmia y se encuentra actualmente bajo vigilancia médica en buen estado de salud.
Según han publicado en el comunicado, el trasplante de un corazón de cerdo «era la única opción disponible para el paciente», ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional.
«Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción», dijo el paciente, según recoge el comunicado oficial
Antes de dar su consentimiento para recibir el trasplante, el Sr. Bennett, el paciente, fue completamente informado de los riesgos del procedimiento y que el procedimiento era experimental con riesgos y beneficios desconocidos.
Transplante histórico realizado con éxito
También te interesará leer:
Un gran hito en ciencia y medicina
El cerdo, modificado genéticamente, fue proporcionado por la empresa Revivicor y el corazón se extrajo la misma mañana de la cirugía y fue conservado en una máquina. Además se utilizó un fármaco con un compuesto experimental que elaboró Kiniksa Pharmaceuticals.
En este sentido, recordamos que hace unos meses, el pasado octubre, un hospital de Nueva York consiguió trasplantar temporalmente el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un cuerpo humano.
Otro éxito que puede llevar en un futuro a que no se necesite la donación de órganos de un fallecido para salvar la vida de otra persona. Una buena noticia para la medicina que abre debates que seguro darán mucho de que hablar y reflexionar.
Lo que Hay que Saber
Mr. Pickles, una tortuga en peligro de extinción de 90 años, se convierte en padre
Mr. Pickles es el nombre de una tortuga en peligro de extinción que ha vivido ya 90 años. A pesar de su edad, se ha convertido en padre junto a Mrs. Pickles de tres preciosas tortuguitas
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor