Un estudio revela que el café alarga la vida
Así lo determina un estudio de la Universidad Miguel Hernández. Los participantes que bebieron hasta una taza de café al día presentaron un 27% menor riesgo de muerte y aquellos que bebieron más de una taza al día presentaron un 44% menos riesgo. Sí, el café alarga la vida
Laura Torres Collado, investigadora de la Unidad de Epidemiología de la Nutrición de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha publicado un nuevo estudio sobre el efecto que tiene el consumo de café sobre la mortalidad total, tanto cardiovascular como por cáncer, en personas adultas de la Comunidad Valenciana.
La investigación
El estudio publicado en la prestigiosa revista Nutriens, muestra que el 78% de la población adulta valenciana bebe café a diario y que su consumo habitual está asociado de forma significativa con una menor mortalidad por todas las causas y mortalidad por cáncer.
El consumo habitual de café a largo plazo puede ser seguro, particularmente del tipo con cafeína, al mostrar un efecto protector sobre la mortalidad total y por cáncer y no asociarse a ningún aumento de la mortalidad cardiovascular, concluyó la autora de la investigación.
En esta investigación se evaluó la mortalidad a los 6, 12 y 18 años, en 1.567 personas mayores de 20 años, basada en una muestra representativa de la población adulta valenciana. A los participantes se les analizó la dieta, el estado de salud, los principales estilos de vida y el consumo habitual de café. El estado vital y la causa de muerte de los participantes se verificó a partir del Índice Nacional de Defunciones de la Comunidad Valenciana.
Una buena razón para invitar un café a cualquier ser querido
También te interesará leer:
Los resultados
Mediante el uso como referencia de la mortalidad total entre los no bebedores de café, los bebedores hasta una taza de café al día presentaron un 27% menor riesgo de muerte y los que bebían más de una taza al día (rango 2-6,5 tazas/día) presentaron un 44% menos riesgo, tras 18 años de seguimiento.
Para la mortalidad por cáncer, los que bebían más de una taza de café presentaron un 59% menos riesgo de morir por cáncer que los no bebedores a los 18 años de seguimiento. Para la mortalidad cardiovascular se observó, también, un menor riesgo, aunque no resultó significativo. En cuanto al tipo de café consumido, fue el consumo de café con cafeína el que mostró un efecto protector significativo.
Por todo ello, los autores concluyen que el consumo habitual de café a largo plazo puede ser seguro, particularmente del tipo con cafeína, al mostrar un efecto protector sobre la mortalidad total y por cáncer, y no asociarse a ningún aumento de la mortalidad cardiovascular. Por lo tanto, una buena razón para invitar un café a cualquier ser querido.
Más información: Research Gate
Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes