Viajar al futuro a través de los sueños, así lo sugiere este nuevo estudio
Un nuevo estudio de la Universidad de Furman en Greenville, Carolina del Sur de Estados Unidos, determina que los sueños son el resultado de un proceso que a menudo combina fragmentos de múltiples experiencias vitales y anticipa acontecimientos futuros
Los resultados fueron publicados en la revista “Sleep”, muestran que el 53,5% de los sueños se remontan a un recuerdo, y que casi el 50% estaban conectados a múltiples experiencias pasadas.
Experiencias pasadas y acontecimientos futuros
Los investigadores descubrieron que el 25,7% de los sueños estaban relacionados con acontecimientos inminentes específicos. Incluso, el 37,4% de los sueños con una fuente de acontecimientos futuros estaban relacionados además con uno o más recuerdos específicos de experiencias pasadas.
Por lo tanto, los sueños orientados con perspectivas hacia el futuro eran proporcionalmente más frecuentes a última hora de la noche. Erin Wamsley, una de las investigadoras responsables de este nuevo estudio, explicó que los seres humanos han buscado comprender el significado de los sueños durante milenios. Y destaca que con este estudio presentan nuevas pruebas de que los sueños reflejan una función de procesamiento de la memoria.
“Aunque se sabe desde hace tiempo que los sueños incorporan fragmentos de experiencias pasadas, nuestros datos sugieren que los sueños también anticipan probables acontecimientos futuros”, explica la investigadora principal del trabajo, Erin Wamsley.
La construcción escenarios novedosos que anticipan acontecimientos futuros
También te interesará leer:
Polisomnografía en 48 participantes
En el estudio participaron 48 estudiantes que pasaron la noche en el laboratorio para la evaluación nocturna del sueño mediante polisomnografía. Durante la noche, se despertó a los participantes hasta 13 veces para que informaran sobre sus experiencias durante el inicio del sueño, el sueño REM y el sueño no REM. Así mismo, a la mañana siguiente, los participantes identificaron y describieron las fuentes de la vida de vigilia para cada sueño reportado la noche anterior. Para ello se analizaron un total de 481 informes.
“Se trata de una nueva descripción de cómo los sueños se nutren simultáneamente de múltiples fuentes de la vida de vigilia, utilizando fragmentos de experiencias pasadas para construir escenarios novedosos que anticipan acontecimientos futuros”, afirma Wamsley.
Como resultado, la investigadora explicó que el aumento proporcional de los sueños orientados al futuro en las últimas horas de la noche puede deberse a la proximidad temporal de los acontecimientos venideros. Aunque estos sueños rara vez describen acontecimientos futuros de forma realista, la activación y recombinación de fragmentos de memoria relevantes para el futuro puede tener, no obstante, una función adaptativa.
Fuente | Infosalus
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!