Un grupo de científicos de Granada desvela una de las principales causas del desarrollo de cáncer de pulmón
Un grupo de científicos de Granada desvela una de las principales causas del desarrollo de cáncer de pulmón
Se trata de un estudio, realizado por investigadores granadinos, en el que han encontrado elementos de un complejo proteico que puede frenar tumores. La proteína llamada SWI/SNF, que acumula mutaciones en más de un 40% de los tumores de cáncer de pulmón, además de otras alteraciones epigenéticas que impiden que las células fabriquen estos elementos del complejo SWI/SNF.
De hecho se estima que este año en España serán diagnosticadas de cáncer de pulmón alrededor de treinta mil personas. Incluso, que fallezcan 23.000 pacientes como consecuencia de esta enfermedad que se sitúa como la responsable del mayor número de muertes por cáncer.
Proteínas para frenar el cáncer de pulmón
Este equipo de investigadores han encontrado que los tumores que presentan alteraciones en este complejo de proteínas tienen un mayor número de mutaciones genéticas, lo que sugiere que dicho complejo puede ejercer un papel importante en el mantenimiento de la integridad del genoma, lo que ayudaría a detener el desarrollo tumoral.
Este complejo de proteínas tienen un mayor número de mutaciones genéticas, lo que sugiere que dicho complejo puede ejercer un papel importante en el mantenimiento de la integridad del genoma, lo que ayudaría a detener el desarrollo tumoral.
Foto del grupo de científicos responsable del avance que ha tenido como autores principales a Paola Peinado, Álvaro Andrades, Marta Cuadros y María Isabel Rodríguez
También te interesará leer:
Además, los investigadores han observado que los pacientes con mutaciones en genes del complejo SWI/SNF tienen una peor supervivencia cuando se les compara con pacientes que no las tienen, lo que tiene una implicación clínica directa y apunta de nuevo a la relevancia que tiene la actividad de este complejo de proteínas para frenar el desarrollo del cáncer de pulmón.
#NoticiasInvestigación
— ibs.GRANADA (@ibsGRANADA) November 4, 2022
🔬 Científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada desvelan una de las principales causas moleculares implicadas en el desarrollo de cáncer de pulmónhttps://t.co/6I7p3CJQ4Q@CanalUGR @clinicogranada @hospital_hvn @EASPsalud pic.twitter.com/UBSbcfD6eq
Esta investigación financiada mayoritariamente por fondos aportados por la fundación de la Asociación Española contra el Cáncer y por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha tenido como autores principales a Paola Peinado, Álvaro Andrades, Marta Cuadros y María Isabel Rodríguez.
Fuente | IBS Granada
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.