Científicos hallan el secreto del alzhéimer
Gracias a un nuevo estudio, parece que se ha descubierto el secreto del alzhéimer. Existe una proteína relacionada con la enfermedad que recorre el flujo cerebral hasta llegar al hipocampo. Se ha comprobado que un fármaco puede neutralizarla.
Un equipo de científicos ha llevado a cabo un estudio gracias al cual se ha dado con el secreto del alzhéimer. De acuerdo con los resultados, hay una proteína que recorre el tejido cerebral hasta llegar al hipocampo e impedir el correcto funcionamiento de las neuronas. Esto activa la progresión del alzhéimer. Sin embargo, se ha comprobado que un fármaco podría neutralizarla.
El secreto del alzhéimer
El estudio llevado a cabo por científicos de Harvard Medical School fue publicado en la revista ‘Neuron’, y gracias a él se observó la “presencia inesperada de fibrillas” tras centrifugar muestras en soluciones salinas. Se llegó a la conclusión de esta proteína abundaba en los cerebros infestados, y se determinó la estructura atómica de los “oligómeros solubles de proteína beta-amiloide”.
Esta proteína puede encontrarse sola o en grupos de grandes capas. Al llegar al hipocampo generan “sinaptotoxicidad”.
En una enfermedad como el alzhéimer, que no tiene marcadores y se diagnostica por los síntomas, solo se puede aprender de ella estudiando el cerebro tras el fallecimiento de los pacientes. El grupo de investigación liderado por Andrew Stern afirma que los “diminutos agregados de proteína beta amiloide” forman “conjuntos patogénicos clave en la enfermedad del alzhéimer”.
Los resultados obtenidos del estudio han coincidido con los de hasta tres nuevos fármacos que se estaban desarrollando contra esta precisa enfermedad. Se trata del donanemad, aducanumab y lecanemad. Aunque no prometen la curación, sí retrasarían síntomas como la pérdida de la memoria. Además, tienen un objetivo clave, la proteína beta amiloide.
Dan con el secreto del alzhéimer
También te interesará leer:
Entender cómo funciona
Una de las partes claves del estudio fue descubrir cómo actuaba el lecanemab sobre estas “pequeñas fibras” a la hora de retrasar el deterioro cognitivo. Así, se descubrió que se adhería y “neutralizaba” la proteína.
“Nuestro trabajo identifica la estructura después de aislarla del cerebro humano. Eso es importante porque los pacientes y los desarrolladores de fármacos querrán saber a qué se une exactamente el lecanemab», afirma Stern. “Si podemos averiguar exactamente cómo estas diminutas fibrillas difusibles ejercen su toxicidad, entonces tal vez los próximos medicamentos contra el alzhéimer puedan ser mejores”.
Fuente | Hoy
Lo que Hay que Saber
Ralentizan la progresión de la ELA con un fármaco contra el Parkinson
Un equipo de investigadores logra ralentizar la progresión de la ELA durante más de seis meses gracias al uso de un fármaco contra el Parkinson en un ensayo clínico
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».