Investigadores australianos desarrollan un polvo magnético para eliminar microplásticos del agua
Investigadores australianos desarrollan un polvo magnético para eliminar microplásticos del agua
Investigadores de la Universidad RMIT, Melbourne, han desarrollado este polvo magnético para eliminar microplásticos del agua en tan solo una hora. Este nuevo invento pretende paliar la situación crítica de los océanos y ríos del planeta debido a la contaminación por plásticos. Os contamos los detalles.
Los datos que ofrece Greenpeace son demoledores: cada año, llegan ocho millones de toneladas de basura a los océanos. Esto, además de poner en riesgo la vida marina, también pone en riesgo nuestra salud al acabar ingiriendo microplásticos. Ante esta problemática, científicos australianos han decidido desarrollar este material para tratar de paliar la situación.
Un polvo magnético para eliminar microplásticos del agua
El polvo se ha elaborado con nanomateriales que contienen hierro. De este modo, atrae los microplásticos sin dejar residuos de otras sustancias contaminantes. Lo sorprendente es que en tan solo una hora, es capaz de erradicar los plásticos presentes.
Al mezclarse con el agua, el polvo permite después emplear imanes que eliminan los microplásticos y sustancias contaminantes. Se trata de un proceso más rápido y económico que otros métodos que ya se venían aplicando. Además, no deja residuos ni perjudica al ecosistema.
Según Nicky Eshtiaghi, responsable de la investigación, «el aditivo en polvo puede eliminar microplásticos que son 1000 veces más pequeños que los que actualmente pueden detectar las plantas de tratamiento de aguas residuales».
El polvo es capaz de eliminar los microplásticos en tan solo una hora
También te interesará leer:
Una rápida alternativa aplicable a mayor escala
La investigación ha sido publicada en la revista científica Chemical Engineering Journal, donde se afirma que ha sido probada con éxito. Tras este ensayo en laboratorio, los investigadores se plantean la posibilidad de elevarlo a mayor escala.
La idea es que se pueda aplicar también a plantas de tratamiento de aguas residuales. De esta forma, se ahorrarían costes y se aceleraría un proceso que normalmente suele tardar días. Los investigadores afirman que esta sustancia podría acabar con millones de toneladas anuales de plástico y microplásticos.
Solo en España, el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en vertederos sin ser reciclados. De hecho, gran parte terminan en las vías fluviales y en los océanos a través de los sistemas de drenaje de aguas en zonas urbanas.
El plástico es una sustancia que puede tardar más de 400 años en descomponerse, por lo que urge encontrar una solución. Sin duda, esta buena noticia nos hace creer que es posible estar más cerca de conseguir océanos y ríos libres de contaminación.
Fuente | El Correo
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano
Me alegra que en algún lado se publiquen buenas noticias ojalá se haga más. Nos estamos acostumbrando a la violencia y las malas noticias que continuamente nos bombardean y lo peor es que nueatros jovenes y pequeños lo están viviendo como algo normal.
Podemos hacer o comprar dicho polvo para ir desintoxicando nuestros sistemas potables en nuestras areas
o hay que pedir autorizacion al inventor o descubrimiento