Donan a centros sociales y hospitales mobiliario urbano hecho con redes de pesca recicladas
Donan a centros sociales y hospitales mobiliario urbano hecho con redes de pesca recicladas
En Barcelona, varios centros sociales y hospitales han recibido la donación de mobiliario urbano elaborado a partir de los materiales de redes de pesca recicladas. Garden Gourmet es la empresa que se encarga del reciclaje y producción de productos de origen vegetal.
Se trata de los bancos que estuvieron presentes en el evento de lanzamiento de Vuna (la alternativa 100 % vegetal al atún en conserva), en el puerto de Barcelona hace unos meses y donde la marca plant-based se comprometió a limpiar mares y puertos y a recuperar, en colaboración con la empresa social Gravity Wave, más de 14 toneladas de redes fantasma del mar para reciclarlas y darles una segunda vida.
Recuperar redes del fondo marino
De hecho, la alianza entre Garden Gourmet y Gravity Wave, permitirá a la entidad social ampliar la zona de actuación y realizar la recogida más grande de redes de este año, recuperando tanto las redes que se quedan en el fondo marino como aquellas que permanecen en los puertos marítimos y que corren el riesgo de volver al mar.
Incluso, la elaboración de este mobiliario urbano puede incluir desde una red de pesca recuperada hasta varios trozos de diferentes redes. La mayoría del banco se compone de la malla de red y, en un pequeño porcentaje, de trozos de cabos y cuerdas que van unidos a las redes. El tono turquesa del banco proviene del propio color azul de las redes que suelen fabricarse en ese color que se mimetiza con el fondo del mar.
“Ofrecemos productos respetuosos con el medio ambiente como alternativas veganas al consumo de atún, que contribuyen a reducir las redes que acaban en el fondo del mar. Ahora hemos querido dar un paso más y contribuir también en su recogida”, ha explicado Alba Escartín, responsable de marketing de Garden Gourmet.
Una alternativa vegetal para reducir el impacto medioambiental que la actividad pesquera supone
También te interesará leer:
Mobiliario urbano del impacto medioambiental
Garden Gourmet ha donado parte de estas piezas, elaboradas a partir de mallas, cabos y cuerdas de redes olvidadas en el mar, al Hospital del Mar, ubicado en el barrio costero de La Barceloneta (Barcelona) donde uno de los bancos ya forma parte del jardín terapéutico de pediatría.
El resto se han instalado en “Acompanya’m”, el centro para niños y jóvenes con trastornos de salud mental del Hospital Sant Joan de Déu Esplugues de Llobregat) y de “La llavor”, el centro de acogida para mujeres sin hogar de Sant Joan de Déu Serveis Socials (Barcelona).
“En Gravity Wave admiramos cómo la industria alimentaria, en concreto, Garden Gourmet ha sabido conectar el problema de las redes de pesca fantasma proponiendo una alternativa vegetal para reducir el impacto medioambiental que la actividad pesquera supone, a la vez que toma una acción real y sustancial en el Mediterráneo que va desde la recogida hasta la transformación de estas redes, cerrando así el ciclo de esta colaboración mediante los muebles que pueden tener un fin útil para la sociedad”, explica Julen Rodríguez, cofundador de Gravity Wave.
Fuente | EFEVerde
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano