El vidrio fotovoltaico en la era de los edificios inteligentes
El vidrio fotovoltaico en la era de los edificios inteligentes
El vidrio fotovoltaico presenta muchas ventajas. Se puede colocar en cualquier lugar, ya que al ser transparente se integra en cualquier superficie. Podría integrarse en vehículos con techo solar o teléfonos inteligentes. ¿Te imaginas poder cargar tu móvil mientras lo dejas unos minutos encima de la mesa?
Todos sabemos cómo es un panel solar. Y en las ciudades suelen colocarse en las azoteas. Sin embargo, el vidrio fotovoltaico puede cambiarlo todo. Está claro que el consumo eléctrico es mayor en un edificio de quince o veinte plantas que en uno de cinco o menos.
Y es aquí donde cabe preguntarse, ¿y si pudiéramos llenar las fachadas de los rascacielos o de cualquier edificio de vidrio fotovoltaico? Ventanas que, además de facilitar la entrada de la luz solar y de aislarnos de la temperatura y del ruido externo, convierta la energía solar en energía eléctrica. Todo ello aprovechando la enorme superficie que supone una fachada en vez de una más reducida azotea.
Una tecnología en constante evolución
Aunque hay patentes de paneles solares ya a finales del siglo XIX, no es hasta la segunda mitad del siglo XX que la energía solar empieza a ser tomada en serio. En parte, gracias a la carrera espacial. Precisamente, este es el primer propósito de las investigaciones de Bell Labs.
El primer problema con el que se encontraron los primeros paneles solares fue su eficiencia de conversión de energía solar a eléctrica. En 1959, Hoffman Electronics creaba paneles solares con un 10% de eficiencia. Y al año siguiente subirá al 14%. Sólo dos años antes, Estados Unidos había lanzado el cuarto satélite artificial de la historia y el primero en contar con panel solar que convertía al 9% de eficiencia.
Los proyectos más prometedores han llegado a porcentajes del 37% empleando placas fotovoltaicas policristalinas en 2018 y del 47% con la ayuda de placas solares que emplean tecnologías como los concentradores o la multiunión de células solares.
Así, aunque su aspecto externo suele ser muy similar, y todos estamos familiarizados con los paneles solares azul oscuro, los cambios en todos estos años han ido encaminados a obtener una mayor eficiencia de conversión combinando nuevos elementos.
Este mismo 2020, las investigaciones más prometedoras van enfocadas a la búsqueda de placas solares eficientes y baratas. Empleando células solares de perovskita, se han alcanzado porcentajes de eficiencia del 25% a un coste menor que las clásicas placas solares de silicio.
El vidrio fotovoltaico en la era de los edificios inteligentes
También te interesará leer:
El vidrio fotovoltaico
Uno de los ejemplos más importantes de la tecnología conocida como vidrio fotovoltaico nace en 2014 en las instalaciones de la Michigan State University o Universidad Estatal de Michigan. Mediante una película de polímero invisible, convertía un vidrio corriente en una placa solar transparente.
Su nombre técnico, concentrador solar luminiscente transparente, en inglés transparent luminescent solar concentrator. Según explica la propia universidad en su medio online oficial, al tratarse de una película fina y transparente, podía integrarse en cualquier superficie.
Es imprescindible, a día de hoy, pensar en arquitectura sostenible, lo que implica una buena noticia para el impacto del medio ambiente.
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
MÁS NOTICIAS

Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas

NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades
NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades. Tecnología social transformar vidas, mejorar comunidades y crear una sociedad más inclusiva y equitativa.

Ácidos grasos de la carne roja podrían ayudar a combatir el cáncer
Un estudio de la Universidad de Chicago descubre que los ácidos grasos que se encuentran en algunas carnes rojas pueden ayudar a combatir el cáncer, eliminando células cancerosas

Descubren cómo detener una proteína clave del cáncer de pulmón
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Tulane ha descubierto una vía molecular previamente desconocida que podría ser fundamental para detener el cáncer de pulmón a través de una proteína clave en su propagación

limpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real
LimpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real en colaboración con Netcycle. ¡Te lo contamos!

Por primera vez, un avión cruza el Atlántico usando combustible sostenible
Virgin Atlantic realiza el primer vuelo con 100% combustible sostenible del mundo desde Londres Heathrow al aeropuerto JFK de Nueva York sin sufrir ninguna incidencia

La UE perseguirá y castigará los crímenes contra el medio ambiente
La Unión Europea amplía la lista de crímenes ambientales y perseguirá los delitos cometidos contra el medio ambiente. Además, aumenta las condenas hasta los 10 años de cárcel

470.000 botellas de vidrio convertidas en revestimiento para reducir el calor
Dos jóvenes ingenieros encuentran la forma de convertir 470.000 botellas de vidrio en revestimiento para reducir el calor y ganan el premio James Dyson 2023

Testimonios de autoconocimiento: las experiencias, la escuela de la vida
Reflexionamos, de la mano de Logosofía, sobre la importancia de aprender mediante la experiencia, detenernos frente a las pasadas y presentes, para sacar el elemento de valor que nos servirá para construir un futuro mejor.

Un implante capaz de medir la actividad cerebral sin dañar el cerebro
Desarrollan e implantan con éxito en Canarias un dispositivo capaz de rastrear y medir la actividad cerebral, enviando y recibiendo señales, sin dañar el cerebro

Un análisis de sangre capaz de detectar el cáncer de páncreas
Desarrollan un análisis de sangre que sería capaz de detectar el cáncer de páncreas, uno de los más letales y cuyo diagnóstico temprano resulta muy difícil de conseguir

5 consejos para ahorrar y colaborar con acciones solidarias en Black Friday
El 52% de los españoles aprovecha para hacer sus compras de navidad estos días. Aquí van 5 consejos para ahorrar y colaborar con acciones solidarias en Black Friday, de la mano de Banco Mediolanum

Desarrollan una proteína diseñada para mejorar la memoria
Un equipo de científicos ha desarrollado una proteína genéticamente modificada diseñada para mejorar la memoria. Podría revolucionar la investigación y la terapia en el campo de la neurología

AcogES+, de Aldeas Infantiles SOS ayuda a niños y niñas con necesidades especiales
Aldeas Infantiles SOS ayudará a 60 niños y niñas con necesidades especiales con su proyecto de acogimiento familiar AcogES+. ¡Te contamos cómo formar parte!

Un dispositivo solar que produce agua potable y combustible limpio
Investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un nuevo dispositivo alimentado por energía solar capaz de producir agua potable y combustible limpio al mismo tiempo

La dieta mediterránea en el embarazo mejoraría el neurodesarrollo infantil
La dieta mediterránea y la reducción del estrés materno durante el embarazo podrían ayudar a mejorar el neurodesarrollo infantil, de acuerdo con una nueva investigación

Un análisis de sangre podría ser capaz de diagnosticar el trastorno bipolar
Desarrollan un análisis de sangre capaz de identificar biomarcadores relacionados con el trastorno bipolar, lo que podría mejorar el diagnóstico del trastorno bipolar en aquellos afectados

Lavandera, una marca de ropa para coleccionistas creada por dos hermanas comprometidas con la sostenibilidad
Lavandera, una marca de ropa para coleccionistas creada por dos hermanas comprometidas con la sostenibilidad. ¿Quieres conocerla? ¡Te va a encantar!

Nace el primer Diccionario panhispánico de términos médicos dirigido a más de 500 millones de hispanohablantes
Nace el primer Diccionario panhispánico de términos médicos dirigido a más de 500 millones de hispanohablantes. ¿Qué supone esta buena noticia? ¡Te lo contamos!

Millonario construye 99 minicasas para reducir la falta de vivienda
Un millonario canadiense se ha propuesto construir 99 minicasas con el objetivo de reducir la falta de vivienda en su comunidad. Incluso proporciona a los nuevos vecinos trabajo
Female Founders Day Madrid, el evento de referencia de las emprendedoras, celebra su tercera edición
Female Founders Day Madrid celebra su tercera edición y se consolida como el evento de referencia de las emprendedoras con base tecnológica. ¡Te contamos los detalles de este evento!
Crean un genoma con más del 50% de ADN sintético
Científicos crean un organismo vivo con más de un 50% de ADN sintético. La cepa altamente editada sobrevive y se replica a pesar de contener 7,5 cromosomas artificiales. Se trata de un hito histórico de la ingeniería genética
Nuevo aerogenerador flotante más eficiente que los actuales
Desarrollan un nuevo e innovador aerogenerador flotante que resulta más eficiente que los actuales. La nueva turbina eólica contrarrotante ya ha comenzado a probarse
Nueva terapia para la cura del Síndrome de Bernard-Soulier
Investigadores españoles desarrollan una nueva terapia para la cura definitiva del Síndrome de Bernard-Soulier, patología genética que provoca problemas de coagulación
Implantar microelectrodos en el cerebro de personas ciegas con un robot
Un equipo de investigadores desarrolla una técnica pionera para implantar microelectrodos en el cerebro de personas ciegas con ayuda de un robot
Realizan el primer trasplante de ojo completo y rostro parcial del mundo
El NYU Langone Health, un hospital de Nueva York, un equipo de cirujanos ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de ojo completo y rostro parcial del mundo