Un brazo robot que imprime biomateriales dentro del cuerpo
Un equipo de ingenieros ha fabricado un brazo robot de tamaño reducido, blando y flexible, que es capaz de imprimir en 3D biomateriales. Lo más asombroso: puede imprimirlos directamente dentro de nuestro cuerpo, en los órganos.
Desde la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, un equipo de investigadores ha presentado el prototipo de un nuevo dispositivo. Se trata de un brazo robot que tiene la capacidad de imprimir células vivas en 3D, y es capaz de hacerlo en los órganos internos del cuerpo humano.
Un nuevo e innovador brazo robot
El artículo de investigación en el que desarrollan el estudio que les ha llevado a la creación del prototipo ha sido publicado en la revista Advanced Science. En él, los científicos señalan cómo gracias a su trabajo han creado una bioimpresora 3D de reducido tamaño y flexible. Un brazo robot que puede introducirse en el cuerpo humano e imprimir biomateriales en órganos y tejidos.
“Gracias a nuestra bioimpresora 3D flexible, los biomateriales pueden aplicarse directamente a tejidos u órganos diana con un método mínimamente invasivo”.
El prototipo de este mecanismo, que recibe el nombre de F3DB, tiene un cabezal giratorio que “imprime” los materiales. Se encuentra unido al extremo de un brazo robot largo y flexible, cuya forma recuerda a la de una serpiente. Todo puede controlarse de forma externa.
“La bioimpresión en 3D permite colocar con precisión células vivas y biomateriales, creando complejas estructuras vivas en 3D que se asemejan mucho a los tejidos y órganos naturales para acelerar el proceso de curación/recuperación de daños en tejidos/órganos”, indica el Dr. Thanh Nho Do, de la Escuela de Postgrado de Ingeniería Biomédica de la UNSW.
Un brazo robot para imprimir materiales dentro del cuerpo
También te interesará leer:
La siguiente fase
Logrando un mayor desarrollo del brazo robot, en un plazo de cinco a siete años, el equipo de investigadores tiene confianza en que la tecnología pueda ser usada por profesionales médicos. El artilugio puede acceder a zonas del interior del cuerpo humano que en la actualidad son de muy difícil acceso.
“Las técnicas actuales de bioimpresión en 3D requieren que los biomateriales se fabriquen fuera del cuerpo, y su implantación en una persona suele requerir una extensa cirugía a campo abierto, lo que aumenta los riesgos de infección”, explica el Dr. Do.
Además, añade que “gracias a nuestra bioimpresora 3D flexible, los biomateriales pueden aplicarse directamente a tejidos u órganos diana con un método mínimamente invasivo.”
Fuente | Metro World News
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.